En ZEP, defendemos el entrenamiento con repeticiones lentas y controladas. Al menos 4 segundos en la fase concéntrica, hasta un máximo de unos 10, y el mismo tiempo para la fase excéntrica.

Ya hemos comentado en otros post que el motivo de seguridad para la estructura ósea y tejido conectivo es el primer objetivo de porqué esta velocidad lenta y controlada.

Además de las ventajas en seguridad que ofrece nuestro protocolo, se sigue beneficiando de más ventajas, ganancia de fuerza, hipertrofia, y potencia etc..

Sí lo has leído bien, con nuestro protocolo no solo vas a mejorar solamente la fuerza e hipertrofia, sino que también poder transferir esa fuerza y generar más potencia en tu deporte.  Bien, la controversia viene por seguir pensando que las fibras de contracción rápida, que son las que intentan estimular los supuestos entrenamientos de movimiento “explosivo”, y con altas aceleraciones de la carga, no puedan ser estimuladas y activadas de la misma o mejor forma, de manera más eficiente, y por supuesto con menor riesgo de lesión con un protocolo de ejecución lento o súper lento. Podemos hacer referencia al texto escrito por el Dr. Michael Wolf:

  “Es la intensidad la que determina cuáles y cuántas fibras musculares se usan. No hay evidencia de que la velocidad de contracción determine el reclutamiento de fibras. En otras palabras el cerebro recluta la musculatura basándose en cuánta fuerza (tensión) el músculo debe de crear y no relativa a qué rápido se debe contraer”.

 Por lo tanto nuestro cerebro no piensa en lo rápido que nos movemos para llamar a más unidades motoras, sino que la activación secuencial de las mismas va en relación a la fatiga e intensidad recibida en los músculos.

Como apunte entendemos que deportes como la halterofilia o el Cross-fitt, se puedan beneficiar de los entrenamientos explosivos, ya que es precisamente ese tipo de gesto específico el que se utiliza tanto para entrenar como para competir. Sin embargo hay evidencias de que se puede mejorar la fuerza y potencia entrenando para este tipo de deportes con el entrenamiento súper lento. Para dato, el del equipo de Halterofilia de Deland (Florida, USA), que aplicó alta intensidad con máquinas guiadas y estuvo 7 años imbatido.

En cuanto a experiencia personal en nuestro centro, todos nuestros clientes, que practican alguna otra actividad deportiva como running, natación, ciclismo, baloncesto, etc.,  sin excepción han mejorado tanto en  potencia como en marcas personales, y se recuperan mucho antes de esos esfuerzos. Además con la frecuencia de entrenamiento de 1 vez por semana e incluso cada 14 días.

El último ejemplo a nivel deporte de alto nivel, es el del equipo de patinaje en línea del club Marianistas el Pilar, el cual ha hecho con nosotros la pretemporada, y los resultados  en crono ya han dejado claro la eficiencia de nuestro sistema. Ya están con ganas de volver el año que viene a nuestras instalaciones para repetir la experiencia y seguir mejorando.